Skip to main content
DIGESTIÓN

PROBIÓTICOS + PREBIÓTICO 10K

probioticos_prebiotico

Favorece el sistema inmunológico y el balance digestivo.

Formulado en cápsulas vegetales, Probióticos + Prebiótico 10K Vitamin Way® favorece la colonización del sistema digestivo con microorganismos beneficiosos. Aporta una súper concentración de probióticos que ayudan a incrementar las defensas naturales y reforzar el sistema inmune. La combinación de probióticos + prebiótico colabora con la salud de la microbiota y el tránsito intestinal.


foto
INGESTA SUGERIDA
1 cápsula diaria.

INGREDIENTES PRINCIPALES
Por cápsula: Combinación de probióticos 10000 millones de UFC (Lacobacillus rhamnosus GG, Lactobacillus casei, Bifidobacterium animalis lactis BB12), prebiótico (inulina de achicoria) 50 mg, spirulina 100 mg

Beneficios
  • Aporta 10K (10 Mil millones) de UFC
  • Ayuda a reforzar las defensas y el sistema inmunológico.
  • Ayuda a reestablecer el equilibrio de la flora intestinal.
  • Colabora en la regulación del tránsito gastrointestinal.
  • Colabora con la digestión y absorción de nutrientes.
Usos

Probióticos + Prebiótico 10K Vitamin Way® favorece la colonización del sistema digestivo con microorganismos beneficiosos, que colaboran con la salud de la microbiota y ayudan a incrementar las defensas naturales, reforzar el sistema inmune y balancear el tránsito intestinal.

Microbiota

La microbiota es el conjunto de bacterias que colonizan la piel, el aparato digestivo y el aparato genital. Estas bacterias colonizan el organismo desde el vientre materno y se desarrollan a medida que avanza la vida, de forma que su composición es diferente en la infancia, la adolescencia y la vida adulta.

La relación de la microbiota y el organismo es simbiótica ya que las bacterias realizan una función protectora frente a la invasión de agentes patógenos, colaboran con el desarrollo del sistema inmune y favorecen la metabolización de los alimentos ingeridos.

La microbiota intestinal desempeña un papel crucial en el procesamiento, síntesis y recuperación de nutrientes, agua y electrolitos no absorbidos en el intestino delgado, pero sobre todo interviene en la defensa contra la colonización de patógenos y la infección. Finalmente, los estudios científicos indican que la microbiota intestinal es crucial en la integración de las señales ambientales con la fisiología y metabolismo del huésped, influyendo en procesos biológicos críticos para la salud del aparato digestivo y del resto del organismo tales como inflamación e inmunidad natural y adaptativa.

Probióticos

Los probióticos están constituidos por cepas de microorganismos viables en cantidad suficiente como para alterar la microflora del huésped y producir efectos beneficiosos.

La modulación de la microbiota intestinal a través de la intervención dietética se ha convertido en una estrategia terapéutica y preventiva emergente para muchas enfermedades. Los probióticos y los prebióticos también serían efectivos para restablecer la diversidad de las bacterias beneficiosas y contribuir a una microbiota con capacidad de conducirnos a situaciones más saludables.

Los probióticos alcanzan el intestino donde se implantan y colonizan la mucosa. Pueden modular el sistema inmunológico, proteger la pared intestinal, reforzar el efecto barrera contra los patógenos, neutralizar toxinas patógenas, metabolizar los nutrientes y sintetizar hormonas intestinales.

Las cepas probióticas comúnmente empleadas pertenecen a los géneros Lactobacillus, Bifidobacterium y Saccharomyces boulardii. No todos los probióticos poseen las mismas propiedades beneficiosas. Se han realizado ensayos clínicos usando diferentes cepas y formulaciones, obteniéndose como conclusión final que no sólo hay que tener en cuenta la especificidad de la cepa o la localización del problema; sino que la dosis, ruta, duración y frecuencia de administración también deben considerarse cuidadosamente. Puesto que la principal vía de administración de los microorganismos probióticos es la vía oral, con objeto de proporcionar estos efectos beneficiosos en el huésped, las bacterias probióticas deben sobrevivir a lo largo del tracto gastrointestinal, tolerar el ácido, la bilis y las enzimas a nivel gástrico y, posteriormente, adherirse al epitelio intestinal; es por ello que la administración en cápsulas de liberación inteligente es necesaria para otorgarles protección frente a esas condiciones adversas del medio gástrico.

Prebióticos

Los prebióticos son ingredientes alimentarios no digeribles que nutren a grupos seleccionados de microorganismos que habitan en el intestino favoreciendo el crecimiento de bacterias beneficiosas sobre las nocivas. La inulina es un prebiótico que se obtiene de distintas fuentes, la raíz de la achicoria entre ellas, y es metabolizada en el colon por la microbiota intestinal.

Algunos estudios sugieren que los prebióticos podrían ejercer efectos fisiológicos beneficiosos para la salud y el bienestar del organismo, en relación con su capacidad para modular la microbiota intestinal.

Estos efectos pueden ser ejercidos no sólo en el colon, sino también en todo el organismo contribuyendo, de esta forma, a reducir el riesgo de padecer ciertas enfermedades intestinales o sistémicas. Entre los efectos producidos en el colon, cabe mencionar, que los prebióticos estimulan el crecimiento de bacterias fermentativas con efectos beneficiosos; generan ácidos grasos de cadena corta que producen un descenso de pH, controlando el desarrollo de ciertas comunidades que pueden generar efectos perjudiciales.

Los prebióticos actúan sobre determinadas funciones intestinales reduciendo el tiempo de tránsito intestinal, al producir un aumento del volumen del bolo fecal y del número de deposiciones. Esto es debido a que los ácidos grasos de cadena corta se absorben eficazmente y son utilizados por las células epiteliales del colon estimulando la secreción de agua y de sales.

En estudios in vitro se han utilizado prebióticos conjuntamente con probióticos, obteniendo resultados satisfactorios en relación a la inhibición de microorganismos patógenos.

Ingredientes

Por cápsula: Combinación de probióticos 10000 millones de UFC (Lacobacillus rhamnosus GG, Lactobacillus casei, Bifidobacterium animalis lactis BB12), prebiótico (inulina de achicoria) 50 mg, spirulina 100 mg

Estudios Cientificos
  • Probióticos. Su impacto en la nutrición y la salud. Una visión desde el Cono Sur. - Juan Andrés De Paula, Gabriel Vinderola, Ricardo Weill - 1ª edición, Asociación Civil Danone para la Nutrición, la Salud y la Calidad de Vida, 2018
  • Actualización de probióticos, prebióticos y simbióticos en nutrición clínica - Gabriel Olveira e Inmaculada González-Molero - Endocrinol Nutr. 2016;63(9):482-494.
  • Probióticos. Concepto y mecanismos de acción - R. Tormo Carnicé - An Pediatr, Monogr. 2006;4(1):30-41.
  • Prebióticos; concepto, propiedades y efectos beneficiosos - N. Corzo et al. - Nutr Hosp. 2015;31(Supl. 1):99-118
  • Dieta y microbiota. Impacto en la salud. - Guillermo Álvarez-Calatayud, Francisco Guarner, Teresa Requena y Ascensión Marcos - Nutr Hosp 2018;35(N.º Extra. 6):11-15
  • Microorganismos probióticos y salud. - Sánchez MT, Ruiz MA, Morales ME - Ars Pharm. 2015; 56(1):45-59
  • Eskesen D, Jespersen L, Michelsen B, Whorwell PJ, Müller-Lissner S, Morberg CM. Effect of the probiotic strain Bifidobacterium animalis subsp. lactis, BB-12®, on defecation frequency in healthy subjects with low defecation frequency and abdominal discomfort: a randomised, double-blind, placebo-controlled, parallel-group trial. Br J Nutr. 2015 Nov 28;114(10):1638-46.
  • Pitkala KH, Strandberg TE, Finne Soveri UH, Ouwehand AC, Poussa T, Salminen S. Fermented cereal with specific bifidobacteria normalizes bowel movements in elderly nursing home residents. A randomized, controlled trial. J Nutr Health Aging. 2007 Jul-Aug;11(4):305-11. PMID: 17653486.
  • Rizzardini G, Eskesen D, Calder PC, Capetti A, Jespersen L, Clerici M. Evaluation of the immune benefits of two probiotic strains Bifidobacterium animalis ssp. lactis, BB-12® and Lactobacillus paracasei ssp. paracasei, L. casei 431® in an influenza vaccination model: a randomised, double-blind, placebo-controlled study. Br J Nutr. 2012 Mar;107(6):876-84.

    Ejtahed HS, Mohtadi-Nia J, Homayouni-Rad A, Niafar M, Asghari-Jafarabadi M, Mofid V, Akbarian-Moghari A. Effect of probiotic yogurt containing Lactobacillus acidophilus and Bifidobacterium lactis on lipid profile in individuals with type 2 diabetes mellitus. J Dairy Sci. 2011 Jul;94(7):3288-94.

Información complementaria. El contenido de esta página se basa en la información disponible en la literatura científica internacional. Suplemento dietario. Suplementa dietas insuficientes. Consulte a su médico y/o farmacéutico.